The Publisher-Reader vs. the digital edition
[1] El ciclo de crecimiento humano no es comparable con la velocidad de como avanza la tecnología. Es una evolución imparable que está cambiando constantemente el estilo de vida humano.
Palabras clave: lectura – tipografía – composición – diseño líquido.
Keywords: Reading – typography – composition – liquid design
Resumen:
Una guerra de formatos, de usuarios y editores se avecina. Desde la creación de sistemas automatizados de escritura (software de fuentes tipográficas) y la reciente diversificación de dispositivos móviles, así como la flexibilización de la composición editorial (o periodística), ha llevado a una situación de tensión en la que la forma y condición de publicación de la obra digital, ya no está en manos del editor – diseñador – programador, sino en manos del lector – editor, quien ahora controla la apariencia final de lo que lee, pudiendo afectar directa, inevitable e incontroladamente, la experiencia de lectura. No se sabe todavía a ciencia cierta si lo está logrando como beneficio o como perjuicio de su aprendizaje, lo que si sabemos es que este comportamiento redefinirá en poco tiempo, los paradigmas de la lectura, y en consecuencia, los paradigmas del diseño editorial (o periodístico), así como la edición misma de los contenidos y la forma física del objeto mismo, que había de ser protegida por la propiedad intelectual.
Abstract:
A war of formats, from users and publishers come. Since the creation of automated script (software fonts) and the recent diversification of mobile devices and the flexibility of the publisher (or journalistic) composition, has led to a tense situation in which the shape and condition publication of the digital work is no longer in the hands of the editor – designer – programmer, but to the reader – publisher, who now controls the final appearance of what you read, may have a direct, inevitable and uncontrolled, the reading experience. It is not yet known for sure if he is doing it as a benefit or detriment of their learning, what we do know is that this behavior will redefine soon, paradigms of reading, and thus, the paradigms of editorial design (or journalistic) and the same issue of content and physical form of the object itself, which had to be protected by copyright.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Introducción
Admitámoslo: no se trata de una tarea sencilla. Este nuevo ser humano, que está naciendo en torno a nosotros y en nuestro interior, carece en realidad de manos. Ya no maneja ninguna cosa, y por ello no se puede ya decir de él que se “maneja”, que actúa. No ha lugar habla ya de praxis, de trabajo. Lo único que le queda de las manos son las yemas de los dedos, con las que presiona teclas para jugar con símbolos. El nuevo ser humano: un homo ludens, ya no un homo faber. Su vida no es ya un drama, sino un espectáculo. // La no cosa (I) en Filosofía del diseño. Vilém Flusser (2009)
Nos enfrentamos a un mundo regido por rendimientos acelerados.[2] Todo cuanto ha sido concebido por el ser humano está sufriendo una transformación continua e irrefrenable. Ya no leemos como antes, nuestras experiencias lectoras se han modificado por efecto de la tecnología, y nos ha conducido a una transformación inevitable de la forma en que leemos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.